Más allá de las murallas... Valença Do Minho
El mercado, las murallas, la gente, el vino, las calles empedradas, las casas medievales y es posible que se me estén olvidando detalles, pero todo lo que vi al llegar a Valença me encantó. Ese mínimo espacio, que en algún momento de su historia fue creado para no dejar pasar a nadie, ahora es ese lugar adorable lleno de color y simpatía, de olor a historia, de emoción.

El camino desde Vigo se hizo corto, hermoso, verde, aún verde, otra frontera sin pasaportes ni correrías, era miércoles y llegamos a esas murallas que evocan un pasado sin romanticismos, tan cruel como cierto pero que en este presente solo llama a reunión de los habitantes de la región para intercambiar mercancías y vender sus cosechas. Las murallas están cubiertas de enredaderas y plantas con flores, y la ciudad, a pesar de los siglos, se conserva con sus casas medievales y sus callejones de piedra.

Me escapé un ratito del ruido y el tumulto del mercado para ver el paisaje por fuera de las murallas y espectáculo visual es tan impactante como hermoso, las montañas se funden con el cielo en el mismo momento en que las fauces del Río Minho aparecen para reclamar su espacio y la atención debida, de ahí se ve el camino que llega a Porto y se ve cuan alta esta está Valença, ubicada estratégicamente para combatir a los invasores que venían navegando por el río, se ve el camino que viene de Galicia, se ve el infinito.
A todos aquellos que hagan esa ruta les recomiendo que pasen por la Fortaleza, que tomen el vino del lugar, que coman mariscos y bacalao, que se enamoren de esas paredes llenas de verde, que caminen por los alrededores y disfruten de ese paisaje que canta, que ilumina, que lleva a soñar, que se asomen al Río Minho y se dejen encantar con el ruido de sus aguas, que disfruten la plenitud de esa bendición llamada Valença do Minho.
Johana Milà de la Roca Cabrera
Johana Milà de la Roca Cabrera
Comentarios
Publicar un comentario